viernes, 26 de noviembre de 2010

EL GÜISQUIL, UNA ESPINUDA DELICIA


El güisquil como se le conoce en Guatemala y El Salvador a este fruto, es originario de México y Centroamérica, aunque se le encuentra en varios países, incluso en Europa (España). Otros nombres que le dan son chayote, chayota, cidra, guatilla, guatila, papa de pobre, papa del aire, papa del moro, pataste, tayota, xuxú y chuchú.

Según el INCAP tanto ichintal como güisquil son palabras que provienen de la lengua maya. El nombre chayote deriva de la palabra indígena náhuatl (chayotli) que significa calabaza espinosa (y ya usted sabe por qué). La planta vive y da fruto durante varios años.
Aunque no lo parece, es parte de la familia de las cucurbitáceas, a las que pertenecen los ayotes.  En la mayoría de países se consume como alimento humano, especialmente en México y Centroamérica en donde se le prepara de diversas formas. En otros se emplea para alimentar animales, como el ganado y los cerdos.
Como se sabe, en Guatemala además del güisquil propiamente, se consumen también las guías, las hojas tiernas y la raíz, que es nada menos que el ichintal, para mí la parte más sabrosa y además la más nutritiva, ya que el güisquil casi todo su contenido es agua.
Además de comidas, con el güisquil también se hacen dulces, como la famosa chancleta. Los peruleros son una variedad de güisquil, de la que hablaremos en otra ocasión. Y recuerde, no hay gusto mayor que comerse un güisquil duro cocido, en cualquier mercado del país.  Y un detalle curioso, en el municipio de Palencia, Guatemala, se cultivan grandes extensiones de güisquil.
Y como dicen los payasos que suben a las camionetas a contar chistes de mal gusto, las personas que tienen el pelo parado es porque de niños se los lavaban con shampú de güisquil. Otra curiosidad, en la región oriental les dicen güisquil a las prostitutas. 




http://www.mis-recetas.org/recetas/show/5713-chilaquilas-de-guisquil

EL AGUACATE, EL ALIMENTO MÁS PERFECTO DEL MUNDO (Propiedades nutritivas y medicinales)


¿Sabía usted que ... el aguacate ha sido llamado el alimento más perfecto del mundo? Se ha logrado esta distinción porque muchos nutricionistas afirman que no sólo contiene todo lo que una persona necesita para sobrevivir; pero también se ha encontrado que contribuye a la prevención y control de enfermedades como Alzheimer, cáncer, cardíacas, diabetes y otras condiciones de salud.
El aguacate (Persea gratissima o P. americana) su uso más antiguo se remonta a 10.000 años AC. Desde el año 900, el árbol de aguacate se ha cultivado y cultiva en América Central y del Sur. En el siglo 19, el aguacate hizo su entrada en California, y se ha convertido en un cultivo comercial muy exitoso. Noventa y cinco por ciento (95%) de los aguacates producidos en los EE.UU. crecen en el sur de California.
El aguacate tiene un alto contenido de fibra, sodio, y libre de colesterol, alimento que proporciona cerca de 20 nutrientes esenciales, incluyendo la fibra. Es rico en grasas saludables monoinsaturadas y poliinsaturadas (como los ácidos grasos omega 3), vitaminas A, C, D, E K, y vitaminas del complejo B (tiamina, riboflavina, niacina, ácido pantoténico, biotina, vitamina B-6, vitamina B-12 y ácido fólico), así como el potasio.
Los alimentos naturalmente ricos en ácidos grasos omega 3, como el aguacate, son ampliamente reconocidos como el secreto para tener un corazón sano, un cerebro brillante y ojos de águila.
Dr. Daniel G. Amen, un neurocientífico clínico, psiquiatra, experto en creación de imágenes del cerebro y autor del bestseller del New York Times, "Cambia tu Cerebro, Cambia tu Vida" incluye al aguacate como uno de los alimentos más importantes que puede ayudar a prevenir la enfermedad de Alzheimer. Eso no sólo a causa del  contenido en ácidos grasos omega-3 del aguacate, sino también su ...
==>Contenido de vitamina E - Revista internacional llamada Alzheimer 's de Enfermedades y Trastornos Asociados , presentó sus conclusiones de años de ensayos clínicos - las dosis elevadas de vitamina E pueden neutralizar los radicales libres y la acumulación de proteínas para revertir la pérdida de memoria en los pacientes de Alzheimer; contrarrestar los síntomas del Alzheimer en las etapas temprana y retrasar la progresión de la enfermedad;
==> Contenido de folato - ayuda a prevenir la formación de las fibras nerviosas enredadas asociados con la enfermedad de Alzheimer.
Las virtudes del aguacate son demasiado numerosas para mencionarlas, pero aquí señalamos algunos cuantos beneficios para la salud que su perfil nutricional proporciona:
* Las grasas monoinsaturadas - Estos tipos de grasas ayudan a controlar los triglicéridos en la sangre, disminuir el colesterol en la sangre y controlar la diabetes.
* El folato - vitamina B soluble en agua- promueve el desarrollo saludable de las células y tejidos. Según el "Instituto Nacional de la Oficina de Salud de los Suplementos Dietéticos", "Esto es especialmente importante durante los períodos de rápida división celular y el crecimiento como en la infancia y el embarazo.  El folato es también esencial para el metabolismo de la homocisteína y ayuda a mantener niveles normales de este aminoácido".
* Luteína - Este es un carotenoide (pigmento natural) que protege contra las cataratas y ciertos tipos de cáncer, y reduce el riesgo de degeneración macular, la principal causa de ceguera en adultos de 65 años de edad y mayores. Los aguacates contienen tres veces o más luteína que en otras verduras y frutas comunes.
• Ácido oleico y Potasio - Ambos nutrientes también ayudan a reducir el colesterol y reducir el riesgo de presión arterial alta.

jueves, 18 de noviembre de 2010

EL MORRO, UN FRUTO POLIFACÉTICO


El morro o jícaro, un árbol originario de América Central y del Caribe crece en ambientes secos y cálidos, como el nororiente de Guatemala. De aquí ha sido llevado a Filipinas y a otras islas del Pacífico.  El nombre de morro viene del español pero el de jícara es de origen prehispánico, siendo originalmente "xicalli". Su nombre científico es  Crescentia alata.
Aunque en Guatemala es un fruto poco atractivo para la mayoría de la gente, tiene numerosas aplicaciones, desde alimento para animales, para usos medicinales (en el país hay un laboratorio farmacéutico que elabora los caramelos “Morritos”, que refrescan la garganta y son buenos para combatir los efectos de la tos), para elaborar dulces, horchata, guacales y otros recipientes de uso en las áreas rurales, hasta artesanías como los chinchines y capiruchos.
En el oriente de nuestro país fabrican unos dulces de panela y pulpa seca del morro. De las semillas, ricas en proteínas, molidas y mezcladas con leche, en El Salvador y Honduras se elabora la famosa horchata.
Este producto es tan popular, que incluso hay una fábrica salvadoreña que lo produce y hasta lo exporta. Sus ingredientes son semilla de morro, arroz, azúcar, cacao, canela, ajonjolí y vainilla.  

Esta no es la horchata que se hace en Guatemala, cuya base es el arroz o el maíz molido. Si quieren probar esta delicia, visiten cualquier pupusería salvadoreña. Lo curioso es que de los pueblos de oriente se envían a El Salvador camionadas de morros secos.
En Guatemala hay varias comunidades que llevan el nombre morro o jícara: Plan del Morro, Zacapa; aldea El Morro, El Progreso; Finca Potrero del Morro, Huehuetenango y el Jicarito y Jicaral en Chiquimula.


EL MORRO EN EL POPOL VUH


“Los dioses creadores Hun-Hunahpú y Vucub-Hunahpú llegaron a Xibalbá, en donde jugaron a la pelota con los Camé, siendo sacrificados y enterrados en Pucbal-Chah; antes fue cortada la cabeza de Hun-Hunahpú, y colocada entre las ramas de un árbol de morro, que nunca antes había florecido, cerca del campo de juego de pelota. Inmediatamente, el árbol floreció y produjo como frutos las jícaras.

Esta noticia fue conocida por Ixquic, doncella de Xibalbá, quien por curiosidad fue a ver el árbol y a probar de su fruto el cual fue declarado como fruto de Sabiduría.




LA GUANÁBANA, ¿EFICAZ PARA PREVENIR EL CÁNCER?


Por Óscar Fajardo, agrónomo que se las lleva de comunicador.

La guanábana o la fruta del árbol de graviola es un producto milagroso para matar las células cancerosas. Es 10,000 veces más potente que la quimioterapia. ¿Por qué no estamos enterados de ello? Porque existen organizaciones interesadas en encontrar una versión sintética, que les permita obtener fabulosas utilidades. Así que de ahora en adelante usted puede ayudar a un amigo que lo necesite, haciéndole saber que le conviene beber jugo de guanábana (o guanaba, como se le dice comúnmente en el país) para prevenir la enfermedad. Su sabor es agradable. Y por supuesto, no produce los horribles efectos de la quimioterapia.  Y si tiene la posibilidad de hacerlo, plante un árbol de guanábana en su patio trasero.  Todas  sus  partes son útiles.
La próxima vez que usted quiera beber un jugo, pídalo de guanábana.

¿Cuántas personas mueren mientras este secreto ha estado celosamente guardado para no poner en riegos las utilidades multimillonarias de grandes corporaciones?
Como usted bien lo sabe el árbol de guanábana es bajo. No ocupa mucho espacio. Se le conoce con el nombre de graviola en Brasil, guanábana en Hispanoamérica, y “Soursop”  en inglés.

La fruta es muy grande y su pulpa blanca, dulce, se come directamente o se la emplea normalmente, para elaborar bebidas, sorbetes, dulces etc.

El interés  de esta planta se debe  a sus fuertes efectos anti cancerígenos.   Y aunque se  le atribuyen muchas más propiedades,  lo más interesante de ella es el efecto que produce  sobre los tumores .. Esta planta es un remedio de cáncer probado para los cánceres de todos los tipos.  Hay quienes afirman que es  de gran utilidad en todas las variantes del cáncer.

Se la considera además como  un agente anti-microbial de ancho espectro contra las infecciones bacterianas y por hongos;  es eficaz contra los parásitos internos y  los gusanos, regula la tensión arterial alta y es antidepresiva, combate  la tensión y los desórdenes nerviosos.

La fuente de esta información es fascinante: procede de uno de los fabricantes de medicinas más grandes del mundo,  quien  afirma que después de más de 20 pruebas  de laboratorio, realizadas a partir de 1970 los extractos revelaron que:

  • Destruye las células  malignas en 12 tipos de cáncer, incluyendo el de colon, de pecho, de próstata, de pulmón y del páncreas.
  • Los compuestos de este  árbol demostraron actuar  10,000 veces mejor retardando el crecimiento de las células de cáncer que el producto  Adriamycin, una droga quimioterapéutica, normalmente usada en el mundo. 
  • Y lo que es todavía más asombroso: este tipo de terapia,  con el extracto  de graviola, o guanábana, destruye tan sólo las malignas células del cáncer y no afecta  las células sanas. 
Para más información, vea: Instituto de Ciencias de la Salud, L.L.C. 819 N. Charles Street Baltimore, MD  1201

 http://www.hsibaltimore.com



martes, 9 de noviembre de 2010

EL CACAO, BEBIDA DE LOS DIOSES

El cacao es otro aporte de la región mesoamericana, en la que está ubicada Guatemala, para el mundo, ya que el chocolate que se elabora a partir de sus granos, es un producto exquisito a nivel universal.
Los mayas, que habitaban desde el sureste mexicano hasta los actuales territorios de Guatemala, Honduras y El Salvador, tenían en tan alta estima una bebida preparada con el cacao, o kakau como ellos le llamaban, que sólo era permitido que la tomaran los soberanos, ya que creían que esta era la bebida de los dioses. Incluso el nombre científico que se le dio, theobroma cacao, en  griego significa: “alimento de los dioses”.
Se considera que el cacao crecía en forma silvestre en las zonas norte, el litoral Pacífico y el altiplano de la actual Guatemala, miles de años antes de la llegada de los españoles. Sin embargo, los mayas lo domesticaron y mejoraron. Fueron precisamente los españoles quienes lo llevaron a Europa y de ahí se diseminó por numerosas regiones. Un dato curioso es que los europeos conocieron el cacao antes que el café y el té, otras dos bebidas universales.
Pero entre los mayas el cacao no sólo servía para preparar la bebida de los dioses, sino también se empleaba como comida, en ritos y medicina y servía como dinero, es decir, se utilizaba para el trueque por otros productos. En el país también se consume como fruta, ya que las personas se comen la carnosidad que recubre las semillas frescas.
Se ha comprobado que el cacao contiene compuestos químicos como la serotonina, etilamina, teobromina y cafeína, que tienen efectos en el organismo como tónico, antidepresivo y antiestrés, lo cual mejora las actividades placenteras. Incluso se dice que mejora la actividad sexual.
Debe aclararse, sin embargo, que la bebida de los mayas no tenía nada que ver con el actual chocolate, que ya es un refinamiento de la industria dulcera mundial. Para hacer la bebida de cacao se utilizaba las pepitas del cacao, agua y miel.  
 
Como ocurre con el aguacate, aunque el cacao es una planta que se cultiva en Guatemala desde la época precolombina, nuestro país no es un gran productor. En el mundo es África la mayor zona productora del grano de los dioses, con hasta el 68 por ciento de la producción total, según un informe de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura, FAO. Costa de Marfil es el país que más produce.  América Latina en su conjunto, produce alrededor del 14 por ciento, siendo Brasil el que más lo cultiva.


History Channel - Historia del chocolate

EL CACAO EN EL POPOL VUH ( CACAO EN LA LITERATURA)



Describiendo la formación del hombre, a base de maíz, y de la grandiosidad del territorio que habitaban, el Popol Vuh, el libro sagrado de los Maya-Quichés, señala:


Se regocijaron, pues, de haber llegado al país excelente, lleno de cosas sabrosas; muchas mazorcas amarillas, mazorcas blancas; mucho cacao, cacao fino; innumerables los zapotillos rojos, las anonas, las frutas, los frijoles, los zapotes matasanos, la miel; plenitud de exquisitos alimentos [había] en aquella ciudad llamada Casas sobre Pirámides [cerca de la] Mansión de los Peces. Subsistencias de todas clases, pequeñas subsistencias, grandes subsistencias, pequeñas sementeras, grandes sementeras, [de todo esto] fue enseñado el camino por los animales. Entonces fueron molidos el maíz amarillo, el maíz blanco, y Antigua Ocultadora hizo nueve  bebidas. El alimento se introdujo [en la carne], hizo nacer la gordura, la grasa, se volvió la esencia de los brazos, [del los músculos del hombre. Así hicieron los Procreadores, los Engendradores, los Dominadores, los Poderosos del Cielo, como se dice. Inmediatamente fue [pronunciada] la Palabra de Construcción, de Formación de nuestras primeras madres, [primeros] padres; solamente mazorcas amarillas, mazorcas blancas, [entró en] su carne: única alimentación de las piernas, de los brazos del hombre. Tales fueron nuestros primeros padres, [tales] fueron los cuatro hombres construidos: ese único alimento [entró] en su carne.



http://antiguostestamentos.blogspot.com/2010/08/popol-vuh-tales-fueron-nuestros.html

lunes, 8 de noviembre de 2010

LA PACAYA

Por: Oscar Fajardo Gil / agrónomo que se las lleva de comunicador

Pasar por El Rancho, camino de oriente o norte de Guatemala, amerita hacer una escala para saborear algunas delicias tradicionales de la cocina chapina: una porción de gallina, una tortilla con chicharrón o con huevo duro, unas semillas de marañón, unas dobladas de queso con loroco o una suculenta pacaya envuelta en huevo con salsita casera y tortillas de maíz, mejor si con un poco de chile chiltepe. Buen provecho.

La pacaya, esos curiosos gusanitos amarillo verdosos que siempre nos llamaron la atención cuando éramos niños, es uno de los más autóctonos frutos de nuestra tierra. La forma más conocida de prepararla es cocinada en agua, mejor tierna porque muy sazona tiende a amargar, luego se envuelven en huevo y se fríen en aceite. Así se le puede encontrar en la mayoría de mercados municipales o de barrio, estaciones o terminales de autobuses, y hasta en algunos parques y ferias.

También se puede asar, sobre carbón o brasas de leña, y acompañar con chirmol de tomate, chile, cebolla, cilantro, sal y naranja agria.  Las pacayas tiernas bien cocidas en agua y picadas con cebolla, sal y hierbabuena, se convierten en una rica ensalada. Desde luego es un ornamento infaltable en todo buen fiambre, cada 1 de noviembre.

La pacaya es un producto forestal no maderable, también conocido como tepejilote en el sureste de México y como pacaya en Centroamérica, es la inflorescencia de una palma silvestre (Chamaedorea tepejilote) que se distribuye desde el sureste de México hasta Panamá. Chamaedorea es un género con 221 especies perteneciente a la familia de las palmeras (Arecaceae).

Las especies llamadas tepejilote, en orígen Nahuatl significa: “maíz de montaña” porque no se abre durante la florescencia. En nombre popular el significado de “Pacaya”; es incierto, posiblemente se derive del volcán del mismo nombre ubicado geográficamente entre los departamentos de Escuintla (San Vicente Pacaya) Guatemala (Amatitlán); donde la palma es muy común. El término “Pacaya” es aplicado para ambas la parte, comestible de las planta y también para las hojas (Oliva Marroquín, USAC, 2004).

En Centroamérica, las inflorescencias de pacaya son un alimento tradicional de fuerte arraigo en Guatemala, El Salvador y Honduras; su utilización como alimento data de muchos años, tan sólo en la región de Alta Verapaz, en Guatemala, existen cultivos de esta palma que tienen siglos de antigüedad (Standley y Steyermark 1958), de hecho, el registro bibliográfico más antiguo que hace referencia al consumo de pacaya describe los cultivos de esta región(Cook y Doyle 1939). En algunas regiones de Guatemala, los días de fiesta se prepara un alimento tradicional conocido como “Bojón” donde la pacaya es un ingrediente fundamental.

La pacaya en conserva o encurtida en vinagre que se exportó desde Guatemala por la compañía YA ESTA mostró un aumento durante 4 años: 1988, 10.7 Toneladas métricas; 1989, 18.4 Tm; 1990, 24.7 Tm y 1991 (calculado), 31.6 Tm, (Castillo et al. 1994). Se desconoce cuáles sean las cantidades que actualmente se exportan, pero se tiene conocimiento que la compañía YA ESTA en Guatemala y CICAL en Honduras siguen abasteciendo los mercados de la nostalgia en Estados Unidos y Canadá.

En Guatemala, las pacayas frescas son almacenadas para remover los cobertores de la flor para obtener la porción blanquecina que es comestible. El sabor es un poco simple, pero no desagradable del todo y ha sido comparada con espárragos y el corazón de la palma.

El corazón de la Palma (de pacaya) es la parte terminal del corazón cortada del tronco, un procedimiento que mata el árbol. El corazón de la palma es comido como una ensalada con limón y sal o puede ser solamente cocido con agua o azada. Es conocida como Palmito en Alta Verapaz y garrote en Santa Rosa. El Corazón de la planta es más común cortado de la hembra C. tepejilote ya que ésta no posee mucho valor en producción de flores Un segundo uso de la pacaya es para alimentar animales. Las vacas y caballos son alimentados con hojas jóvenes de la pacaya cuando el pasto es escaso durante la época seca.

El tercer uso de la palma de pacaya es ornamental. Además de ser plantada por su belleza, la palma de pacaya es una fuente de hojas las cuales son cortadas y usadas para decorar lugares para los días festivos tales como Día de la Independencia (15 de Septiembre), algunos días santos, Navidad y Año Nuevo. Las hojas también son utilizadas en arreglos florales.

Por cierto, siempre me ha llamado mucho la atención que cuando algúna persona tiene una gran responsabilidad o tiene que realizar un trabajo muy complicado le aplican aquel refrán que reza: "Que gran pacaya la que le tocó a fulano" o "Tremenda pacaya la de sutano".

Fuentes consultadas:

Oliva Marroquín, Jarrol Efraín. Tesis: Estudio Etnobotánico de la Pacaya..., Fac. Agronomía, USAC, 2004.

Flores, Juan Carlos. Informe de mercadeo..., UNEP, México, 2002