
viernes, 26 de noviembre de 2010
EL GÜISQUIL, UNA ESPINUDA DELICIA
El güisquil como se le conoce en Guatemala y El Salvador a este fruto, es originario de México y Centroamérica, aunque se le encuentra en varios países, incluso en Europa (España). Otros nombres que le dan son chayote, chayota, cidra, guatilla, guatila, papa de pobre, papa del aire, papa del moro, pataste, tayota, xuxú y chuchú.
Según el INCAP tanto ichintal como güisquil son palabras que provienen de la lengua maya. El nombre chayote deriva de la palabra indígena náhuatl (chayotli) que significa calabaza espinosa (y ya usted sabe por qué). La planta vive y da fruto durante varios años.
Aunque no lo parece, es parte de la familia de las cucurbitáceas, a las que pertenecen los ayotes. En la mayoría de países se consume como alimento humano, especialmente en México y Centroamérica en donde se le prepara de diversas formas. En otros se emplea para alimentar animales, como el ganado y los cerdos.
Como se sabe, en Guatemala además del güisquil propiamente, se consumen también las guías, las hojas tiernas y la raíz, que es nada menos que el ichintal, para mí la parte más sabrosa y además la más nutritiva, ya que el güisquil casi todo su contenido es agua.

Y como dicen los payasos que suben a las camionetas a contar chistes de mal gusto, las personas que tienen el pelo parado es porque de niños se los lavaban con shampú de güisquil. Otra curiosidad, en la región oriental les dicen güisquil a las prostitutas.
http://www.mis-recetas.org/recetas/show/5713-chilaquilas-de-guisquil
Publicado por
Otoniel Monroy
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
10 comentarios:
Como se pone la diéresis en la u?, para no escribir guisquil.
Publicar un comentario